


Vuelvo a Granada... es un estado de ánimo permanente de un granaíno ausente de su Ciudad... que algún día espera volver para quedarse
¡Qué alegría me dio desde la distancia que la lluvia esperase para ver salir a la Madre de Dios!
De pronto asoma, solitaria, solemne, orgullosa de siglos de historia. Puerta y arco, de las Orejas o de Bibrambla. Ahora relegada, salvada de la perfidia y la malicie, pero relegada y sola. Tanto que contar.
Ella dialoga con el bosque, los árboles le cuentan que traen los nuevos tiempos y ella les cuenta historias de un pasado medieval, de avatares, justas y batallas, antiguos pobladores y nuevos inquilinos… la Granada de la Reconquista.
Por sus piedras, bajo sus arcos, pasaron señores y vasallos, obispos y frailes, príncipes y reos. Comerciantes, navegantes, sederos, pañeros, banqueros, jueces y soldados. Todos la saludaron. Y ella ahora añora esos tiempos y se consuela con la fresca alameda.
A un lado del camino, cuando ella fue el camino. Camino de entrada a aquella ciudad que se recuperaba de siglos de batallas, idas y venidas, moros y cristianos.
Se oye el lamento de sus sillares mezclado con el rumor del viento… ¡qué sola me siento!
Pero mira, hoy he venido a verte y oírte, sólo a ti, dama de Bibrambla, dama del Bosque de la Alhambra.
PG era puro talento musical, capaz de producir música barroca en formato rock, con grandes desarrollos instrumentales que alumbraron discos alambicados, muy complejos, pero geniales.
PC era puro talento musical, pero más práctico y se dio cuenta que el rock sinfónico terminaría desapareciendo y que Génesis, como también ocurrió con Yes, moririría aplastado por sus propios planteamientos... y evolucionó, cuando PG se fue del grupo, hacia un rock más amable, más fácil de oir, por más público.
PG se dedicó a una carrera en solitario, como él mismo, rarita, pero con obras de arte. PC también probó la música en solitario... y se hinchó a ganar dinero con discos que se vendieron como rosquillas. Y en ellos hubo malas, buenas y unas pocas geniales canciones.
PG se dedicó a promocionar músicos africanos (el mejor Yosur N´dour) y PC a ganar Oscar de Hollywood (BSO de Tarzan).
En definitiva 2 tipos geniales, interesantes pero muy diferentes, que coincidieron por casualidad en una gran banda.
Te dejo 3 muestras de su maestría:
La primera de GÉNESIS, del LP "Los corderos se tumban en Broadway" ¿? para mí, su mejor canción "Los instaladores de alfombras" ¿? (Insisto que eran raritos).
La segunda de PETER GABRIEL, "Solsbury Hill", una de las canciones más bonitas que yo he escuchado.
La tercera, de PHIL COLLINS, "In the Air Tonight" (traducción obvia), su mejor canción de su mejor disco (el primero, Face Value)
Hala, a disfrutar por partida triple.